Voluntariados, Servicio Social, Prácticas profesionales e intercambios académicos nacionales e internacionales.
Siempre se puede ayudar a los mas necesitados
Become a volunteer
Cambia al mundo
Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro lleno de posibilidades. En UNEYMAS, cada día es una oportunidad para mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Ya sea participando como voluntario, apoyando con donaciones, o simplemente difundiendo nuestro mensaje, tú también puedes ser parte del cambio. Juntos, podemos construir una vida mejor y un futuro más brillante para todos.
Preguntas Frecuentes
¿Mi escuela lo acepta?
¿Cómo me inscribo?
Simplemente da click arriba e inscríbete.
Si estás buscando hacer prácticas o servicio social, tu universidad te dará un formato el cual tendrás que llevar al director de vinculacióon para que lo firme.
¿Entran todas las carreras?
Sí. Cualquiera es bienvenido; Creemos fervientemente que todos pueden aportar y servir a los demás.
¿Requiero algunapreparación previa?
Al inicio damos cursos de preparación a las actividades y estarás en contacto en todo momento con nuestros asesores.
¿Qué actividades puedo realizar?
- Asesoría legal comunitaria: Brindar orientación legal gratuita a personas de la comunidad en situaciones como disputas familiares, derechos laborales y problemas de propiedad.
- Capacitación en derechos: Organizar talleres sobre derechos humanos, acceso a la justicia y derechos civiles para empoderar a los habitantes locales.
- Mediación comunitaria: Actuar como mediador en conflictos entre vecinos o familiares, fomentando la resolución pacífica de disputas.
¿Qúe actividades puedo realizar?
- Educación financiera: Ofrecer talleres y asesorías a familias y pequeños emprendedores sobre cómo manejar presupuestos, ahorrar y llevar un control financiero eficiente.
- Apoyo fiscal para emprendedores: Ayudar a microempresarios locales a gestionar sus impuestos y contabilidad para formalizar y crecer sus negocios.
- Planificación de ahorro: Crear programas comunitarios de ahorro para ayudar a las familias a planificar su futuro financiero de manera responsable.
¿Qué actividades puedo realizar?
- Proyectos de mejora comunitaria: Supervisar y coordinar la construcción de infraestructura básica, como caminos, sistemas de agua potable o áreas recreativas en la comunidad.
- Eficiencia energética: Implementar soluciones para el uso eficiente de recursos como energía eléctrica y agua, promoviendo la sostenibilidad en los hogares locales.
- Capacitación técnica: Ofrecer talleres en temas de ingeniería básica aplicable, como electricidad o plomería, para que los miembros de la comunidad puedan hacer reparaciones en sus propios hogares.
¿Qué actividades puedo realizar?
- Diseño de espacios públicos: Colaborar con la comunidad para diseñar parques, espacios recreativos y áreas de convivencia que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
- Autoconstrucción asistida: Ayudar a las familias de bajos recursos a diseñar y construir sus propias viviendas con materiales accesibles, brindando asesoría técnica.
- Urbanismo comunitario: Proponer y desarrollar mejoras en la planificación urbana local para optimizar el uso del espacio en beneficio de la comunidad.
¿Qué actividades puedo realizar?
- Terapia comunitaria: Proporcionar atención psicológica gratuita a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños y adolescentes en riesgo.
- Grupos de apoyo: Crear y liderar grupos de apoyo para temas como manejo del estrés, duelo o violencia intrafamiliar, dirigidos a los habitantes locales.
- Promoción de la salud mental: Realizar campañas de concienciación sobre la importancia del bienestar emocional y ofrecer herramientas para mejorar la salud mental en la comunidad.
¿Qué actividades puedo realizar?
- Alfabetización digital: Enseñar a jóvenes y adultos en la comunidad a utilizar herramientas tecnológicas básicas, como la navegación en internet, el uso de correo electrónico y aplicaciones de comunicación.
- Soporte tecnológico comunitario: Ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de equipos electrónicos (computadoras, teléfonos) a personas de bajos recursos.
¿Qué actividades puedo realizar?
- Apoyo a microemprendedores: Ayudar a pequeños negocios locales a desarrollar estrategias de marketing, crear su identidad de marca y aumentar su visibilidad en el mercado.
- Capacitación en redes sociales: Impartir talleres a emprendedores locales sobre cómo usar redes sociales y herramientas digitales para mejorar sus ventas y atraer clientes.
- Promoción de productos locales: Diseñar campañas que destaquen productos o servicios creados en la comunidad, incentivando el comercio local y el crecimiento económico.
¿Qué actividades puedo realizar?
- Asesoría Administrativa Comunitaria:
Brindar orientación y asesoría gratuita a pequeñas empresas, emprendedores y organizaciones comunitarias en temas como trámites legales, gestión de recursos, planeación estratégica y mejora de procesos administrativos. - Capacitación en Gestión Básica:
Organizar talleres y charlas para la comunidad sobre temas como administración de finanzas personales, creación de planes de negocio, manejo de inventarios y herramientas digitales para la gestión empresarial. - Promoción del Emprendimiento Local:
Fomentar el desarrollo económico de la comunidad mediante la identificación de oportunidades de negocio, asesoría en la creación de microempresas y apoyo en la búsqueda de financiamiento o recursos gubernamentales. - Mediación en Conflictos Organizacionales:
Actuar como facilitador en conflictos dentro de organizaciones comunitarias o pequeñas empresas, promoviendo la comunicación efectiva y la resolución pacífica de problemas